Oct-16-09 | | badenbaden: A. Kotov: "Piense como un Gran Maestro"
El que una diagonal sea importante en una posición dada se puede decidir sólo en cuanto a las características de esa posición. Muchos sistemas de apertura, inventados en años recientes, se han dirigido a conseguir el control de columnas y diagonales importantes. En estos sistemas, sus autores han encontrado caminos para abrir tales líneas, consiguiendo el control de ellas con sus piezas, y obtener así una ventaja decisiva que luego aprovechan para forzar una victoria.
Quizá el más importante ejemplo de esto sea el sistema creado por V. Rauzer para las blancas en la Ruy López. En su partida contra Riumin, en el Torneo de Jóvenes Maestros de Leningrado, 1936, se presentó la Variante Tschigorin de la Apertura Española"
12.a4 "Ahora el blanco dio los primeros pasos hacia el control de la columna TD y la diagonal h1-a8."22.Bxe4 "
La Dama blanca y el Alfil de casillas blancas dividen todo el tablero en dos a lo largo de la anteriormente mencionada diagonal. Entre la breve e importante vigilancia de las dos piezas, está el obstáculo de una lucha del negro en la columna TD, ya que a8 está firmemente controlada. Finalmente, Rauzer también consigue el control de la diagonal g1-a7, y reduce de este modo las piezas negras a la impotencia." 25.g3 "Ahora que las piezas del negro están amontonadas, el blanco prepara un fuerte ataque en el flanco de Rey.· 38.Qe2 Kd5. Abandonan.
Una auténtica derrota. Con razón los teóricos de todo el mundo gastan una gran cantidad de tiempo y esfuerzos intentando encontrar un medio de que el negro evite esta anterior concesión de líneas importantes. Adviertan, dicho sea de paso, que las negras también tienen una línea abierta -la columna de Dama-, pero ¿qué pudo hacer con ella? Hay líneas y líneas, un punto que no debemos olvidar nunca. |
|
Oct-16-09 | | MagisterMusicae: Digna de consideración es 12...b4!? y la partida toma rumbos diferentes. 22...Af6? ( Mejor es 22...Ca5! 23.Ac2 (23.Ae3 Cc4=) 23...Af6= ) 24...c4?! (Mejor 24...cxb4 25.cxb4 (25.Ta7 Dxc3=) 25.Dc4 y aunque las blancas siguen estando mejor las negras tienen posibilidades de igualar) 28...Rh8? (Opone mayor resistencia 28...Td8 y las blancas no pueden llevar a cabo la inmediata 29.g4 por 29...Axh4. En cambio con la jugada del texto no se puede 29...Axh4 por el plan 30.Dh3 Af6 31.Axh6 Rg8 y 32.g5) |
|
Oct-16-09 | | badenbaden: MagisterMusicae, gracias por los análisis. Me gusta esta partida como todas aquellas que aportan algo a la estrategia en ajedrez. Kotov la presenta "a palo", pero reconoce su valor. Me daba pena que no tuviera algún comentario en su día... |
|
Oct-16-09 | | badenbaden: Por cierto, Magister, buen gusto en la elección del logo; el "mate árabe" en a1. |
|
Oct-16-14 | | ColeTrane: hablan harto pero no dicen como es derrota.... |
|
Mar-14-19 | | Ediciones3jaques: Soltis Andrew:
"Durante muchos años,había
sido generalmente aceptado que
el plan para las blancas era d4-d5,
seguido de ataque en el flanco de
rey,con g2-g4 y Nf1-g3-f5,o bien
Nh2 y f2-f4.Pero Rauzer descubrió,en la década de los treinta,
que las blancas lograban ventaja en el centro con 14 dxc5! dxc5,
aunque perdiesen el control de la
columna d.
La ventaja de las blancas es
simple:pueden proteger ‘d4’ y
‘d5’ con peones,mientras que las
negras han perdido el control de
la casilla ‘d5’.Por consiguiente,
las blancas tratarán de ocupar dicha casilla (o también ‘f5’) con
piezas menores.Las negras se verán obligadas a encontrar un juego enérgico en el flanco de dama." |
|
|
|
|